Consejos para que tu transporte e-commerce sea un éxito

Como hemos mencionado previamente, el aspecto del transporte juega un papel fundamental al establecer nuestra tienda en línea. Después de abordar las cuestiones que impactan directamente en la funcionalidad interna de la tienda virtual en sí, es momento de detenernos y considerar con detenimiento qué empresa de transporte para comercio electrónico deberíamos seleccionar.

Si has invertido considerablemente en el contenido y el diseño de la interfaz de tu tienda, solo resta finalizar el pago y recibir el paquete para que la experiencia sea excepcional.

Acierta en tu elección de transporte online

Si deseas construir una sólida reputación y fomentar la confianza duradera de tus clientes, es esencial que respondas de manera conforme a sus expectativas. La velocidad y la capacidad de cumplir con todas y cada una de sus expectativas serán cruciales. Con el objetivo de garantizar una experiencia positiva para el cliente, te recomendamos:

Elegir un embalaje adecuado y corporativo

En tiendas pequeñas, esta opción no es un tema relevante. Sin embargo, te proponemos que pares a pensarlo en frío y observes todas las ventajas que puede tener un embalaje hecho a medida para tu tienda.

Ofrecer un seguimiento geolocalizado del envío

En la actualidad, resulta de suma importancia que el cliente final tenga la capacidad de rastrear en tiempo real la ubicación de su paquete y recibir notificaciones en cada etapa del proceso. Se anticipa que todas las tiendas en línea puedan brindar este nivel de asistencia.

Consolidarte como una tienda que hace envíos seguros

Seleccionar una empresa idónea para el transporte en tu comercio electrónico resulta crucial para establecerte como una tienda de referencia. O al menos, como un lugar donde los clientes considerarían realizar compras nuevamente.

Posibilidad de ofrecer más de un método de pago

A pesar de que pueda parecer un enfoque un tanto obsoleto, existe un considerable número de usuarios que aún optan por realizar pagos mediante la modalidad de «contra reembolso». Brindar esta opción de pago resulta significativo y distintivo. Además, en la actualidad, resulta imperativo ofrecer una variedad de métodos de pago, más allá de la tarjeta de crédito, como es el caso de PayPal.

Elaborar tu propia política de devoluciones

Contar con un documento legal que detalle el proceso de devolución de tus productos resultará en la prevención de futuros inconvenientes. Esta medida proporcionará claridad tanto para el cliente como para la empresa. Te aconsejamos elaborarlo de manera personalizada, adaptándolo en función de los productos o servicios que ofrezcas. De esta manera, todos los implicados sabrán qué esperar y a qué atenerse.

Disponer de un servicio de atención al cliente

Para abordar problemas y facilitar la comunicación con los clientes, te sugerimos considerar la posibilidad de contratar un servicio de atención al cliente vía telefónica y por correo electrónico, disponible las 24 horas del día, dependiendo del tamaño de tu tienda. Si esta opción no resulta viable desde el punto de vista económico, al menos deberías garantizar que los clientes puedan comunicarse de manera ágil y activa a través de correo electrónico.

¿Problemas con tus envíos internacionales de mensajería?

En esta ocasión, vamos a abordar un tema que puede resultar familiar para muchos: los problemas que pueden surgir al realizar envíos internacionales de mensajería. Aunque el mundo se ha vuelto más conectado que nunca, enviar paquetes a través de fronteras aún presenta desafíos únicos. Desde retrasos en la entrega hasta problemas con aduanas, estamos aquí para ayudarte a identificar y resolver estos problemas de manera efectiva.

1. Retrasos en la entrega:

Los retrasos en la entrega son una de las preocupaciones más comunes al enviar paquetes internacionalmente. Pueden ser causados por diversas razones, como condiciones climáticas adversas, problemas logísticos o procesos aduaneros prolongados. Para evitar sorpresas desagradables, es importante establecer expectativas realistas sobre los tiempos de entrega y mantener una comunicación constante con la empresa de mensajería.

2. Problemas de aduanas:

Los procesos aduaneros pueden ser una fuente significativa de frustración en los envíos internacionales. Para evitar problemas, asegúrate de completar correctamente la documentación aduanera requerida. Investiga las regulaciones aduaneras del país de destino y proporciona información precisa sobre el contenido y el valor del paquete. Un error en la documentación podría llevar a retrasos, costos adicionales o incluso la confiscación del paquete.

3. Costos inesperados:

Los envíos internacionales pueden venir acompañados de costos adicionales, como aranceles, impuestos y tarifas aduaneras. Estos gastos pueden variar según el país y el tipo de bienes enviados. Antes de enviar tu paquete, investiga y comprende los costos involucrados para evitar sorpresas desagradables y asegurarte de que estás presupuestando adecuadamente.

4. Problemas de seguimiento:

El seguimiento en línea es una herramienta valiosa para mantenerse al tanto del progreso de tus envíos internacionales. Sin embargo, puede haber casos en los que la información de seguimiento no se actualice con precisión o el paquete parezca estar atascado en una ubicación. En estos casos, es recomendable comunicarse con la empresa de mensajería para obtener una actualización precisa y buscar soluciones.

5. Pérdida o daños del paquete:

Aunque raro, existe la posibilidad de que un paquete se pierda o sufra daños durante el envío internacional. Para estar preparado, considera contratar un seguro de envío que cubra posibles pérdidas o daños. Si enfrentas esta situación, comunica inmediatamente el problema a la empresa de mensajería y sigue sus procedimientos para presentar un reclamo.

En conclusión, los envíos internacionales de mensajería pueden ser emocionantes y desafiantes al mismo tiempo. Sin embargo, con una planificación cuidadosa, una comunicación abierta y la búsqueda de soluciones proactivas, puedes superar los problemas que puedan surgir en el camino. Recuerda que la paciencia y la colaboración con la empresa de mensajería son clave para resolver cualquier inconveniente y asegurar que tus paquetes lleguen a su destino final de manera segura y oportuna.

¿Qué necesitas saber para realizar envíos pesados?

Enviar un paquete grande y pesado puede convertirse en un verdadero desafío. Las dimensiones, el peso y el volumen son factores cruciales que debes considerar tanto al enviar un artículo como al seleccionar el embalaje más adecuado. Además, es fundamental garantizar que el contenido llegue en perfectas condiciones sin que tengas que gastar más de lo necesario. En EasyPack4You, estamos aquí para facilitarte el proceso de envío de este tipo de paquetes. No te pierdas nuestros consejos y recomendaciones diseñados especialmente para ti.

¿Qué se considera un paquete grande?

No hay una definición oficial para categorizar un paquete como grande. En términos generales, se considera un paquete grande aquel que supera las dimensiones estándar establecidas por la mayoría de las empresas de transporte en sus pautas de envío. Por ejemplo, Correos establece como dimensiones estándar que la suma del largo, el alto y el ancho sea 210 cm, sin que ninguna de estas medidas exceda los 120 cm. También se podría clasificar como paquete grande cualquier carga que requiera ser colocada sobre un palet para su transporte.

¿Qué se considera un paquete pesado?

Según la normativa europea, se clasifica como un paquete de gran peso aquel que excede los 23 kg. En tales casos, se requiere la colocación de una etiqueta indicativa en el paquete.

Cuando el peso alcanza los 70 kg, los paquetes se consideran carga y deben ser enviados sobre un palé para su transporte.

Es importante no confundir el peso real con el peso volumétrico, que es el cálculo del espacio ocupado por un artículo en un medio de transporte, tomando en cuenta sus dimensiones.

¿Qué embalaje utilizar para un paquete grande y pesado?

Seleccionar el empaque adecuado para el envío de un paquete voluminoso y pesado es una tarea de suma importancia para garantizar una entrega exitosa.

Opta por un empaque personalizado que se ajuste a las dimensiones del producto, permitiendo un ajuste preciso entre el contenido y su contenedor.

Evita reutilizar cajas que hayan tenido usos previos. Se recomienda utilizar cajas nuevas y en perfecto estado, evitando aquellas que estén dañadas o perforadas.

Prioriza cajas de alta calidad y resistencia. En ciertos casos, es conveniente elegir cajas de cartón de doble canal para cargas de hasta 40 kg, o incluso cajas de triple canal para pesos de hasta 350 kg.

En situaciones que lo ameriten, emplea cajas contenedoras. Para artículos especialmente pesados, considera el uso de cajas contenedoras modulares, de doble canal, triple canal o incluso fabricadas en madera contrachapada. Estas opciones están diseñadas para facilitar su transporte, incluso sobre palets.

¿Cómo asegurar correctamente la mercancía?

Elige el material de relleno adecuado.

Para envíos de gran peso, opta por materiales de alta densidad como planchas o bloques adhesivos de espuma de polietileno.

Asegura las cajas de cartón de manera efectiva.

Utiliza una grapadora-clavadora mecánica Rapid para un cierre óptimo y seguro.

Utiliza cinta adhesiva resistente.

La cinta de papel reforzada con filamentos es ideal para cajas pesadas debido a su alta adherencia.

Refuerza el empaque para una mayor protección.

Utiliza flejes o film estirable. Además, protege las esquinas con cantoneras para evitar marcas de flejes.

Utiliza etiquetas de precaución.

Agrega etiquetas de precaución en el paquete grande o pesado para advertir sobre la necesidad de manipularlo con cuidado durante el envío.

Selecciona un palet adecuado.

Opta por palés resistentes y funcionales que puedan soportar cargas pesadas. En nuestro catálogo encontrarás opciones como palets de plástico 100% reciclado, plástico compacto y fibra de madera de alta calidad.

Etiquetado de envíos

Un buen sellado ayuda a proteger su paquete durante el tránsito. Tanto las cintas adhesivas que elija como el método de sellado del paquete son importantes para proteger el contenido de su envío durante el tránsito.

Use cintas que sellen bien

EasyPack4You recomienda las siguientes cintas sensibles a la presión por su resistencia y durabilidad:

  • Cinta de polipropileno (cinta de plástico color café)
  • Cinta adhesiva de vinilo (cinta aislante)
  • Cinta de papel reforzada con fibra (cinta americana)

Evite usar…

  • Cinta de papel de estraza
  • Cinta de celofán
  • Cinta de enmascarar
  • Cuerdas

Método H

Asegúrese de sellar todas las aperturas usando el método H:

  • Aplique 1 tira de cinta a lo largo de la apertura central.
  • Aplique 2 tiras de cinta a lo largo de las aperturas de los extremos.
  • Aplique más tiras de cinta para envíos más pesados.
  • Repita el método H para asegurarse de que tanto la parte inferior como la superior bien estén selladas.

Cinchas

  • EasyPack4You no recomienda el uso de cinchas para artículos de menos de 30 kg, ya que pueden dañar tanto nuestra maquinaria de red como el paquete en sí.
  •  Un embalaje adecuado siempre debe ser capaz de soportar el peso de los artículos sin la necesidad de correas.
  • Al enviar piezas de más de 30 kg, las cinchas colocadas correctamente son un método idóneo para reforzar su paquete.
Manipulado especial de envíos

Etiqueta de manipulado especial

Si bien EasyPack4You no puede garantizar la orientación estable del paquete durante su transporte, nuestros equipos siempre buscan instrucciones visibles de manipulado especial. El uso adecuado de este tipo de etiquetas puede ayudar a garantizar un transporte, manipulado y almacenamiento adecuado durante el tránsito. Aquí vemos unos ejemplos de etiquetas de uso común:

Este lado hacia arriba

La flecha hacia arriba indica la dirección en la que el paquete debe transportarse, manipularse y almacenarse.

Frágil, manipular con precaución

El paquete debe ser manipulado con cuidado.

Mantener seco

El paquete debe estar protegido contra la humedad excesiva y almacenarse bajo cubierta.

Colocación del albarán del envío

Es importante mostrar claramente las etiquetas de envío o albaranes para garantizar que su paquete se gestione sin incidencias por la red de EasyPack4You. A continuación indicamos algunos puntos clave:

  • Fije la etiqueta de envío firmemente en la parte superior de la caja. Esto nos ayudará a mantener su paquete en posición vertical tanto como sea posible durante el tránsito.
  • Asegúrese de que la etiqueta sea completamente visible en una sola superficie y que no cubra ninguna apertura.
  • No permita que ninguna otra etiqueta, cinta o documento cubra la etiqueta de envío.
  • Recomendamos no usar nunca cajas viejas, pero en caso de hacerlo, asegúrese de retirar todas las etiquetas antiguas antes de usarla.
  • Colocar una etiqueta de repuesto dentro del paquete nos ayudará a identificar su envío si la etiqueta original se despega o se daña.
  • Si necesita colocar otras etiquetas en su paquete, por favor evite colocarlas en la misma superficie que la etiqueta de envío.
  • Utilice bolsas transparentes autoadheribles para guardar cualquier documento suelto que deba ir colocado fuera de la caja.
Envío de documentos

Cuando se trata de enviar documentos, el proceso puede ser más complejo de lo que parece a simple vista. No se trata solo de poner un papel en un sobre y enviarlo; aspectos como el peso, el tamaño y la cantidad pueden afectar significativamente el proceso de envío y el costo asociado. En esta entrada, explicaremos cómo manejar eficientemente estos factores para garantizar que tus documentos lleguen a su destino de manera segura y sin problemas.

Peso: Más que un número

El peso de tus documentos puede influir en la tarifa de envío, la velocidad de entrega y las opciones disponibles. A menudo, los servicios de envío tienen diferentes categorías de peso, cada una con sus propias tarifas. Si tienes una idea aproximada del peso de tus documentos, puedes seleccionar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Consejos:

  • Utiliza una báscula para medir con precisión el peso de tus documentos antes de elegir una opción de envío.
  • Asegúrate de incluir el peso del sobre o embalaje en tus cálculos.

Tamaño: de dimensiones y espacios

El tamaño de tus documentos puede influir en cómo se deben empacar y en las opciones de envío disponibles. Documentos más grandes pueden requerir un embalaje especial para mantenerlos protegidos durante el transporte.

Consejos:

  • Si tus documentos son de tamaño no convencional, busca opciones de envío que puedan acomodarlos.
  • Si doblas o enrollas los documentos, asegúrate de hacerlo de manera que no se dañen ni se arruguen.

Cantidad: Un factor de consideración

Enviar una sola página o un documento completo puede cambiar drásticamente tus necesidades de envío. Si estás enviando una gran cantidad de documentos, es importante pensar en cómo organizarlos para evitar daños y pérdidas.

Consejos:

  • Utiliza carpetas o separadores para mantener los documentos organizados si estás enviando varios a la vez.
  • Si envías varios documentos, asegúrate de numerar las páginas y proporcionar una lista de contenido.

El empaque adecuado

Independientemente del peso, tamaño o cantidad de documentos que envíes, elegir el empaque adecuado es crucial. Los sobres acolchados, los portadocumentos y los tubos de envío son excelentes opciones para mantener tus documentos seguros y protegidos.

Consejos:

  • Utiliza materiales de embalaje de calidad para prevenir daños en tránsito.
  • Asegúrate de que el empaque sea lo suficientemente resistente para proteger los documentos de cualquier accidente.

Investiga tus opciones de envío

Antes de enviar tus documentos, investiga las diferentes opciones de envío disponibles. Compara los precios, las velocidades de entrega y los servicios adicionales, como seguimiento y seguro.

Consejos:

  • Consulta el sitio web de EasyPack4You para obtener información actualizada sobre tarifas y servicios de envío.
  • Comprende las diferencias entre servicios regulares y expresos para tomar una decisión informada.

En conclusión, el envío de documentos no es simplemente una cuestión de ponerlos en un sobre y enviarlos. Considera el peso, el tamaño y la cantidad de tus documentos para tomar decisiones acertadas y garantizar que lleguen a su destino de manera segura y puntual. Al elegir el empaque adecuado y explorar tus opciones de envío, puedes convertirte en un experto en el arte de enviar documentos de manera eficiente.

Envío de líquidos y polvos

El envío de líquidos y polvos puede parecer una tarea desafiante, especialmente cuando se trata de garantizar que los productos lleguen a salvo a su destino final. Ya sea que estés enviando productos para tu negocio o simplemente necesites enviar un regalo especial, existen consejos esenciales que pueden hacer que este proceso sea mucho más fluido y exitoso. En esta entrada, explicaremos algunos consejos clave para simplificar el envío de líquidos y polvos, asegurándonos de que tus paquetes lleguen en perfectas condiciones.

1. Selección del empaque adecuado:

El primer paso fundamental es elegir el empaque correcto. Asegúrate de utilizar recipientes herméticos y resistentes a fugas para líquidos, y bolsas selladas para polvos. Además, opta por materiales de embalaje de calidad que sean resistentes a la humedad y a los golpes.

2. Etiquetado claro y preciso:

La comunicación es clave. Etiqueta claramente el paquete con la naturaleza del contenido («líquido» o «polvo») y, en el caso de líquidos, asegúrate de indicar si el contenido es frágil o debe manejarse con cuidado. Esto ayudará al personal de envío a tratar el paquete adecuadamente.

3. Protección adicional:

No escatimes en la protección. Asegura una capa adicional de seguridad colocando los recipientes de líquidos en bolsas resistentes a fugas y envolviendo los envases de polvo en material de amortiguación. Esto minimizará el riesgo de derrames y roturas durante el tránsito.

4. Opciones de envío adecuadas:

Elige la opción de envío que mejor se adapte a tus necesidades. Algunos servicios de envío pueden ofrecer manejo especializado para líquidos y polvos, lo que garantizará un transporte más seguro. Investiga las opciones disponibles y selecciona la más adecuada para tu tipo de carga.

5. Cumplimiento de regulaciones:

Antes de enviar líquidos o polvos, investiga las regulaciones y restricciones de transporte en tu región y destino. Algunos líquidos y polvos pueden estar sujetos a restricciones específicas debido a consideraciones de seguridad y medio ambiente.

6. Prueba de sellado:

Antes de empacar y enviar en gran cantidad, realiza pruebas de sellado para asegurarte de que los recipientes de líquidos estén bien cerrados y los envases de polvo no tengan fugas. Esto reducirá el riesgo de problemas durante el transporte.

7. Seguro de envío:

Si estás enviando productos de valor, considera la posibilidad de obtener un seguro de envío. Esto te brindará tranquilidad en caso de daños, pérdidas o derrames durante el transporte.

Los siguientes pasos evitarán pérdidas o daños durante el transporte:

Líquidos:

Asegúrese de que los líquidos vayan en contenedores que no se filtren y que estén protegidos con material interno resistente como unicel. Séllelo en una bolsa de plástico antes de colocarlo en una caja resistente de doble pliego. 

Sustancias semilíquidas, grasas o de olor penetrante:

Selle con cinta adhesiva las sustancias semilíquidas, grasas o de olor penetrante. Envuélvalas en papel resistente a la grasa antes de colocarlas dentro una caja de doble pliego. 

Polvos y granulados finos 

Los polvos y granulados finos deben ir en bolsas de plástico resistentes, sellarse y luego colocarse en una caja rígida de aglomerado. 

El envío de líquidos y polvos puede ser un proceso sin complicaciones si se toman las medidas adecuadas. Desde el empaque hasta la elección de opciones de envío y el cumplimiento de regulaciones, cada paso es esencial para asegurar que tus productos lleguen en perfectas condiciones. Siguiendo estos consejos, podrás simplificar y mejorar el proceso de envío, ya sea para tu negocio o para enviar un regalo especial a un ser querido.

Técnicas de embalaje y métodos de embalaje

Aplicar las técnicas de embalaje

No dejar espacios vacíos

Es fundamental completar completamente el espacio interior de la caja para prevenir cualquier desplazamiento del contenido durante el tránsito, ya que esto podría resultar en posibles daños tanto al contenido mismo como a la caja en sí.

Ubique el material de relleno en el fondo de la caja y luego alrededor del objeto que planea despachar. Asegúrese de eliminar cualquier espacio vacío para impedir cualquier movimiento no deseado.

Al seleccionar el material de relleno, es esencial garantizar que brinde un soporte adecuado para el peso del contenido. Algunos materiales podrían ceder o expandirse bajo la presión del artículo, lo cual podría ocasionar la formación de espacios vacíos en el interior de la caja.

6 cm de distancia

Siempre es importante ubicar los artículos en el centro de la caja, asegurándose de que haya al menos 6 cm de espacio entre ellos y las paredes o esquinas del embalaje.

Ten en cuenta este aspecto al elegir el tamaño de la caja en proporción al tamaño del contenido.

Envolver los artículos individualmente y usar divisores

Cuando envíes varios artículos juntos en un solo paquete, asegúrate siempre de envolver cada uno de ellos de manera individual. Además, utiliza separadores fabricados con cartón corrugado u otro material adecuado, según sea necesario.

Estos separadores desempeñan un papel fundamental al prevenir cualquier daño que pueda ocurrir por el contacto entre los artículos durante el tránsito, especialmente si se encuentran apilados.

En caso de artículos sueltos o pequeños, es recomendable ubicarlos dentro de un contenedor interno o una bolsa de plástico para evitar que se separen mientras se transportan.

Métodos de embalaje

Método de embalaje básico

Apto para la mayoría de los artículos no frágiles (p. ej., documentos impresos, piezas de maquinaria, piezas de metal, etc.)

  • Recomendamos optar por una caja de doble pliegue. No obstante, si decide utilizar una caja de un solo pliego, cerciórese de que tenga la suficiente resistencia para soportar el peso del contenido.
  • Para aquellos artículos susceptibles a la humedad y manchas, es aconsejable colocarlos en un contenedor de plástico resistente o en una bolsa, garantizando así una mayor protección.
  • Es importante que los artículos estén en el centro de la caja, dejando al menos 6 cm de espacio entre ellos y las paredes exteriores, así como las esquinas.
  • Cuando envíe varios artículos en una única caja, asegúrese de envolver cada uno de manera individual y de mantener una separación adecuada entre ellos.
  • No olvide rellenar los espacios vacíos para evitar que los artículos se desplacen durante el transporte.

Método de doble caja

Este método utiliza una segunda caja externa para ofrecer protección adicional. Es útil para transportar artículos más frágiles o para cuando la caja interna se use para fines comerciales.

  • Se preparan tanto una caja externa como una caja interna.
  • Recomendamos utilizar el empaque original del fabricante como caja interna siempre que sea posible. En caso contrario, la caja interna debe ser empacada siguiendo el método básico descrito anteriormente.
  • La caja externa debe tener al menos 14 cm adicionales en todas sus dimensiones en comparación con la caja interna, garantizando así una protección adecuada. Preferentemente, sugerimos emplear una caja de doble pliego. No obstante, si decide usar una de un solo pliego, asegúrese de que tenga la resistencia necesaria para soportar el peso del contenido.
  • Antes de colocar la caja interna en el centro de la caja externa, añada aproximadamente 6 cm de material de relleno en la base de la caja externa.
  • Para evitar que la caja interna se mueva, rellene el espacio vacío en todos los lados antes de sellar la caja externa para el transporte.
Cupón de descuento EasyPack4You

Conoce la plataforma que te ayuda a gestionar todos tus envíos en un solo lugar. 

Ingresa este cupón en la web de EasyPack4You el código «EP4Y2023» y ahorra en todos tus envíos por lo que resta del año. Cupón de descuento sobre tarifa publicada.

Válido al 31 diciembre de 2023. No aplica con otras promociones o descuentos. 

* EasyPack4You se reserva el derecho de dar por terminada esta promoción sin previo aviso. 

* Consulta códigos postales disponibles directamente en la WEB. 

Algunos de nuestros beneficios son:

• Comparar y contratar el transportista más eficaz para tus envíos

• Generar guías con más de 5 paqueterías diferentes. 

• Solicitar recogidas de paquetes gratis. 

• Integrar tu e-commerce con nuestra plataforma fácilmente.  

• Enviar notificaciones de rastreo personalizadas por correo y WhatsApp a tus clientes

• Rentar espacio en nuestro almacén con servicio de fulfillment. 

• Disponer de un equipo de soporte profesional. 

En conclusión, los cupones de descuento EasyPack4You son la puerta de entrada a una solución de embalaje eficiente y económica. Ya sea que estés enviando productos a clientes o empaquetando artículos para un movimiento seguro, estos cupones te brindan la oportunidad de optimizar tus gastos sin comprometer la calidad.

Aprovecha la conveniencia de EasyPack4You y sus descuentos para elevar tus operaciones de embalaje. ¡No dejes pasar la ocasión de simplificar tu proceso y ahorrar dinero al mismo tiempo! Tu satisfacción está asegurada con productos de calidad y ahorros significativos. Activa tu cupón hoy mismo y descubre un mundo de soluciones de embalaje superiores a un precio excepcional.

Embalar correctamente para el transporte exprés

En EasyPack4You hacemos todo lo posible para garantizar que sus paquetes siempre se entreguen a tiempo y en excelentes condiciones. Los paquetes pueden viajar miles de kilómetros por la sofisticada red global de EasyPack4You para llegar a su destino. Embalar su mercancía correctamente con los materiales adecuados asegurará que llegue intacta.

¿Embala su mercancía teniendo en cuenta el tipo de transporte? Las normas internacionales para el transporte exprés son muy estrictas ya que el paquete es manipulado por equipos humanos y pasa por sistemas automatizados antes de ser cargado en aviones.

Es responsabilidad del remitente utilizar siempre un embalaje adecuado. Como referencia para los clientes de EasyPack4You, esta Guía de Embalaje proporciona instrucciones generales y ejemplos de buenas prácticas para embalar sus envíos. Según el contenido se necesitan distintos niveles de protección por lo que estos consejos no deben considerarse la solución única adecuada a todos los casos.

EasyPack4You también dispone de Guías de Embalaje específicas para artículos de electrónica, textil y moda, mercancías paletizadas y artículos sensibles a la temperatura. 

Consejos rápidos Si cuenta con poco tiempo, aquí tiene unas pautas básicas para un correcto embalaje

Paso 1 – Valorar: 

  • Considere el peso y la fragilidad del contenido del paquete.
  •  Valore el contenido.
  • Requisitos de embalaje indicados por los reglamentos de transporte.

Paso 2 – Embalar:

  • Use cajas de calidad de doble pliego.
  • Asegúrese de dejar 6 cm entre el contenido y las paredes interiores de la caja.
  • Llene todo el espacio vacío.

Paso 3 – Sellar:

  • Use cinta sensible a la presión de al menos 48 mm de ancho.
  •  Adopte el método H para sellar todos los bordes.

Paso 4 – Etiquetar:

  • Coloque la etiqueta de envío en la superficie superior de su paquete.
  •  Asegúrese de que la etiqueta sea claramente visible en una sola superficie.

MATERIAL DE RELLENO

El papel burbuja, las bolsas de aire, el cartón y el porexpan son materiales comúnmente utilizados para embalar. Todos tienen distintas cualidades y es importante usarlos correctamente.

Considere que si bien el papel burbuja ofrece algunas propiedades para rellenar las cajas, si se trata de rellenar un espacio grande no es el más adecuado.